Pretende que los estudiantes reconozcan los más recientes debates teóricos sobre la historia como disciplina científica, así como las investigaciones que, a nivel nacional e internacional, se han desarrollado en años recientes en torno al aprendizaje de la historia. También pretende dotar de las herramientas para que los estudiantes diseñen experiencias de aprendizaje innovadoras basadas en las aportaciones de la educación histórica tomando en cuenta la diversidad de los actores y los contextos escolares de nuestro, de cada estado y cada región.

123

lunes, 18 de junio de 2018

Plan de trabajo

Para esta evidencia fue necesario reformular el plan de trabajo realizado previamente para considerar todos los aspectos señalados en la rubrica de evaluación para que se pueda enseñar historia tomando en cuenta aspectos importantes como las fuentes primarias y secundarias, los conceptos de primer y segundo orden y las nociones de tiempo presente, pasado y futuro. Así mismo, se incluyeron las evidencias recabadas durante la intervención en el preescolar...

Trabajo final

Este documento contiene una breve descripción acerca del enfoque de la enseñanza de la historia en la educación básica rescatando los conceptos más importantes relacionados a ésta así como un análisis reflexivo de la práctica de intervención realizada en el cuarto semestre en el preescolar “Rosario Castellanos”, identificando las posibilidades del niño para comprender el pasado, presente y futuro. De igual manera se incluyen las conclusiones acerca...

Plan de trabajo

Para la segunda jornada de prácticas diseñé un nuevo plan de trabajo considerando los aspectos de la evaluación pasada. En este plan el formato es diferente pues se trata de un plan operativo en el cual se explica detalladamente las acciones a realizar y lo que espero que los alumnos hagan. Para mi intervención trabajaré el tema de "Los trabajadores" y pretendo trabajar con los alumnos los procesos de inducción y deducción a través de rompecabezas...

Evaluación 1ra intervención

Para que la profesora que observó mi intervención acerca del pensamiento histórico pudiera evaluarme, el profesor me otorgó una ficha de observación. En ella me pudieron valorar mis competencias docentes acerca del pensamiento histórico como competencia, el diseño de experiencias de aprendizaje, el uso de recursos, las fuentes históricas que utilicé, etc. Después de conocer mi valoración me di cuenta que a pesar de haber sido mi primer intervención...

Factores Historia UNAM

En este texto rescaté conceptos importantes que me ayudan a entender la importancia de estudiar la historia, menciona que la historia nos da identidad, nos permite establecer un lazo de pertenencia a un grupo o comunidad. También conocí que hay algunas corrientes historiográficas que han evolucionado a lo largo de los años debido a la transformación de la sociedad, estas son: el positivismo, el materialismo histórico y los Annales. Aprendí...

Plan de trabajo

Elaboré un plan de trabajo tomando en cuenta lo visto teóricamente en clase acerca de favorecer el pensamiento histórico en los alumnos y adecuado a las características de mi grupo de 1°A del preescolar donde llevé a cabo mi intervención. Para mi actividad trabaje el tema de los derechos de los niños, en el plan de trabajo que a continuación se muestra pueden encontrar las actividades que como docente realicé y las que hicieron mis alumnos. Para...

Historia de la ciencia y sus reconstrucciones racionales

Lo más relevante para mí de este texto del autor Lakatos es lo que menciona acerca de la renovación de teorías pues menciona que cuando aparece una teoría mejor de la racionalidad, la historia interna puede ampliarse y reclamar terreno a la historia externa. Es decir, ninguna teoría es permanente debido a que cada día se puede encontrar algo nuevo que nos permita cuestionar lo que ya se ha dicho y es así como la historia se ha ido construyendo. Menciona...